Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

27 de diciembre de 2016

¿Qué huevos comprar?

¡Hey, bloggeras y bloggeros! Hoy hablaremos sobre la compra de huevos.

Muchas de las personas que acuden al supermercado simplemente se fijan en el precio para comprar un producto, sin importarle el origen de este o si está de temporada o no. Obviamente, es mucho más ecológico adquirir productos de lugares cercanos y que estén de temporada, pero como he prometido antes, hoy toca hablar de un alimento en particular: los huevos.
¡Cuántos huevos!

Seguramente muchos de vosotros conoceréis las crueles técnicas empleadas para la producción de huevos en muchos casos. Las gallinas no salen al exterior en su vida, y se utilizan instalaciones especiales para hacerlas creer que les toca poner huevos, con fin de aumentar la productividad. Probablemente, si cualquiera le preguntase a un empresario que se beneficia con estas prácticas por qué somete a estos animales a esas técnicas tan crueles, el le respondería con una cita de Maquiavelo: "El fin justifica los medios". Pero podríamos responderle con otra de Trotski: "si el fin justifica los medios, ¿qué justifica el fin?

La mejor manera de protestar contra esto es no adquirir los huevos producidos por gallinas criadas en jaulas y comprar únicamente los huevos de gallinas criadas al aire libre. Por eso hoy aprenderemos cómo diferenciar los dos tipos. Muchos lo traen directamente en la caja: "gallinas criadas en jaulas", o "gallinas criadas al aire libre", pero otros no. También puede darse el caso de que hayamos perdido la caja. No pasa nada, siempre hay un código de barras en los huevos, que tiene la clave.

Podemos coger un huevo cualquiera de nuestra nevera, y leer su código de barras. Supongamos que reza algo así:

3ES03927401

Antes de hacer nada, debemos coger los tres primeros caracteres y olvidarnos del resto, es decir, de ese "03927401". Ese número tan largo es el que identifica al productor, pero no nos dice nada, de modo que nos quedaremos con los siguientes:

3ES

El primer número del código puede ser un 0, un 1, un 2 o un 3. Cada uno tiene su significado:

Imagen prestada de la web de "Igualdad Animal"
  • 3: suele ser el más común. Quiere decir que las gallinas viven enjauladas, que nunca en su vida salen al exterior y que conviven sin espacio para moverse, y solamente reciben luz artificial. Además, se les suele cortar el pico, y se les suministran medicamentos a diario, mezclados con el pienso, único alimento que prueban.
  • 2: las gallinas siguen sin ver el exterior en su vida, pero tienen espacio para moverse en las instalaciones. No obstante, no es mucho, y no es raro que mueran de asfixia. Solo se alimentan de pienso y tampoco reciben luz natural. También reciben gran cantidad de medicamentos, y se les corta el pico la mayor parte de las veces.
  • 1: las gallinas viven libres, y pasan la mayor parte de su tiempo en el exterior, volviendo por sí mismas al gallinero para descansar. También se las alimenta con piensos y reciben medicamentos, aunque su calidad de vida es mucho mejor, y es muy raro que se les corte el pico.
Los huevos de gallinas criadas al aire libre son de mejor
calidad.
  • 0: las gallinas son criadas de forma ecológica. Se alimentan mayormente de los productos naturales del suelo, viven libres y no reciben medicamentos. El corte del pico esta terminantemente prohibido, y viven en el exterior, teniendo gallineros más amplios.
Las dos letras restantes (ES) identifican al país productor. "ES" se refiere a España, "FR" a Francia, "IT" a ITalia, etc...

Ahora que ya sabéis esto, ¿compraréis huevos con el código de barras 1 ó 0, o seguiréis con el 2 y el 3? ¡Espero que sigáis la hoja de ruta ecológica... y animalista!

¡Felices fiestas!

17 de enero de 2015

¿La playa del Dique o el vertedero del Dique?

¡Hey, bloggeros!

He ido de visita a Asturias, a ver si hacía unas fotos buenas para el blog (ya sabéis que tienen muy buena fauna y flora por allí) y de paso tenía que ocuparme de unos asuntos por allí. De modo que he ido de paso al concejo de Gozón (donde adopté a mi querida perrita Bruna) para ver como andaba el entorno por allí. Visité muchos sitios, entre ellos la playa del Dique (podéis localizarla en Google Maps pinchando aquí).

En dicha playa, las cosas habían cambiado mucho, más de lo que yo esperaba. Sobre todo había cambiado algo: el entorno. Donde antes un río de aguas cristalinas vertía su contenido al mar, ahora un río de color marrón echaba envases y desechos a este. Donde antes un camino permitía un acceso a la playa, ahora solo había un pobre montón de rocas. Vi otras cosas horribles, entre ellas dos aves muertas. He hecho algunas fotos desde mi móvil para que veáis lo que os estoy diciendo.

El blog no se dedica solo a los animales, yo también estoy en contra de la destrucción del medio ambiente.

                               
                                 Pájaro muerto, tumbado sobre la dura piedra



Tuberías cortadas que quitan la belleza del antiguo paisaje

Gracias, humanos...

Otro pájaro muerto, en primer plano. Las aguas parecen limpias, pero...

No están tan limpias como creéis

Tronco caído sobre el río

Mal estado de la cuneta
Las tuberías vuelven a jugar una mala pasada...
 Ya veis, bloggeros, el mal estado de la playa es increíble... Como podéis observar, el paisaje no está cuidado, y está muy estropeado... ¿No creéis que estaría mucho mejor limpio y con fauna viva?

¡Comentad aquí y compartid la noticia!