Mostrando entradas con la etiqueta mamíferos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mamíferos. Mostrar todas las entradas

12 de marzo de 2016

Entrada del mes 7: el zorro ártico

¡Hey, bloggeros! ¡Hoy toca la séptima entrada del mes!

¡Que gusto da estirarse por la mañana!
¡Hoy hablaremos sobre el zorro ártico!


El zorro ártico es un animal que, sin duda, es realmente fuerte y resistente a las extremas temperaturas del Ártico; habita por el norte de Europa, Asia y América, e incluso habitan algunos en Groenlandia o en islas próximas al círculo polar. Puede llegar a soportar temperaturas de hasta 50 grados bajo cero

El zorro ártico tiene una gran cola que tiene una función similar a la de los gatos o muchos otros felinos: mantiene con ella el equilibro y, es más, la usa como manta para abrigarse en días fríos; se envuelve en ella. También tiene unas cortas orejas y un hocico chato. Estas características le ayudan a la hora de habitar en un clima tan frío.

Lo curioso es que, en verano, su pelo se acorta y se vuelve de un color grisáceo, mientras que en invierno se alarga para protegerle del frío y se vuelve de un color blanco, por lo que se camufla con la nieve, y detectar uno es realmente complicado. También existen ejemplares de pelaje azulado en Groenlandia.

¡A esquiar!
Esta útil característica le puede ayudar a capturar presas tales como roedores, aves o peces (aunque es complicado, puesto que en invierno muchos roedores hibernan y la mayoría de aves emigran, por lo que también suele volverse carroñero aprovechándose de los osos polares). El zorro ártico no se encuentra en peligro de extinción, a pesar de habitar solamente en el norte del globo; las hembras dan a luz, cada primavera, grandes camadas de hasta trece o catorce cachorros.

Sin embargo, existen animales como el oso polar, el lobo o el águila real que también dan caza al zorro ártico. ¿Y quién más? ¡El humano! Muchos de los humanos que habitan por el círculo polar Ártico suelen cazar al zorro ártico por su piel.

¿Os ha gustado la entrada? ¿Más entradas del mes? 

¡Comentad!

18 de febrero de 2015

¡Menudos colmillos! ¡La morsa!

¡Hey, bloggeros! Hoy hablaremos de un animal...dentista...

¡Hoy hablaremos de la morsa!

Mmm... hielo...
Nada más ver a este animal, pensamos en una foca muy gorda, arrugada, grande y con colmillos. Ciertamente, posee un pequeño parecido con estas, aunque tampoco es para exagerar: también hay muchas diferencias obvias. La morsa es de color marrón grisáceo, pesa muchísimo más (los machos suelen pesar una tonelada, comparado con los 100 kilos de las focas). Sin embargo, hay algunos animales pertenecientes a la familia de las focas, como el elefante marino que llegan a la increíble cifra de 3 toneladas y media, lo equivalente a tres focas adultas y una cría.

Existen tres subespecies de morsa: morsa del Pacífico, morsa del Atlántico y morsa del mar de Lavtep.

La morsa del Pacífico habita en el Estrecho de Bering (estrecho que separa a América de Asia), en el norte de Siberia, en Alaska y en el mar de Chukchi (este último se localiza un poco más al este del mar de Siberia). Se calcula que hay cerca de 200000 ejemplares, por lo cual esta subespecie está "casi amenazada". Pesan bastante (unos 1700 kilos), y miden bastante: pueden llegar a 9 metros.

La morsa del Atlántico la podemos encontrar en Groenlandia, Canadá y en el Archipiélago de Svalbard (islas que hay al norte de Noruega), entre otros. Al igual que la morsa del Pacífico, está "casi amenazada". Los machos pesan sobre unos  1300 kilos y las hembras unos 600.

¡Tierra a la vista!
En cuanto a la morsa del mar de Lavtep, la encontramos en el mar de Lavtep (cosa completamente obvia), que se localiza, a su vez, en el norte del centro de Rusia. No he encontrado mucha información sobre esta subespecie.

La morsa puede vivir unos 40 años, y los machos alcanzan la madurez sexual a los 6 años. Las hembras, por el contrario, lo alcanzan a los 4. El embarazo dura unos 15-16 meses, y el apareo es en el agua. Las hembras dan a luz a una sola cría, en tierra firme. La cría recién nacida pesa unos 50-60 kilos.

Sus principales depredadores son la orca y el oso polar.

¿Os ha gustado la entrada? ¿Más entradas de animales acuáticos? ¿Más información?

¡Comentad!

10 de febrero de 2015

Doble entrada: La foca y los monjes

¡Hey, bloggeros! Hoy hablaremos de un animal... enorme

¡Hoy hablaremos de la foca!

¡ENTRÉGAME ESA SARDINA!
Ciertamente, estos animales son unos de los más impactantes que hay en el mundo marino. Es un animal bello, y similar a los demás leones marinos, salvo por la falta de oído externo (no tiene orejas o membranas). Podemos observar que algunas especies son de gran tamaño (pueden llegar a 2 metros de largo), y peso (unos 100 kilos es lo más normal), siendo bastante grandes pero, en comparación con otros animales del fondo marino, como las ballenas azules, se quedan en nada.

Se conocen unas 33 especies de focas en el mundo y, como dice el título de la entrada, yo hablaré de una especie cercana a la Península Ibérica, la foca monje del Mediterráneo, al final de la entrada. 

Volviendo a las focas en general, están en peligro de extinción. Y es un peligro peculiar; un dato interesante es que un tercio de las focas que residían en la zona norte del planeta murieron en 1988 debido a una especie de virus. 

¡No te vayas! ¡El hielo se rompe!
Son de sangre caliente (cosa completamente obvia, ya que si fueran de sangre fría no podrían habitar en las regiones polares), y como tienen que soportar temperaturas heladas, muy extremas, dependen de la grasa que hay en su piel para mantener el calor. Al igual que los pingüinos, pueden juntarse varias focas para mantener el calor, en caso de temperaturas extremas.

Las focas son, eso sí, animales tranquilos y serenos, y la mayoría del tiempo lo pasan cazando bajo el hielo, en las aguas heladas, para obtener comida.

Más preguntas: ¿cuánto puede aguantar una foca bajo el agua? Claramente no pueden aguantar mucho, suelen aguantar 5-10 minutos (sí, es poco, aunque no para un humano), pero hay varios datos que afirman que determinadas focas aguantan la respiración hasta media hora.

Foca monje del Mediterráneo


Es una de las focas más raras que existen, pues normalmente las focas habitan en zonas frías, y esta en particular no. Antiguamente habitaba en las Islas Canarias, en toda la costa norteafricana, en las Islas Madeira... Pero por culpa de la acción humana, esta foca ha ido desapareciendo, hasta llegar al punto de estar en peligro crítico de extinción, al igual que el lince ibérico o el quebrantahuesos, entre otros animales de España.


Soy una foca monje...
También se han encontrado restos óseos de estas focas en cuevas de Málaga, con quemaduras en los huesos, lo que indica que la gente no solo utilizaba a estas focas por su carne, sino también por su piel y por su grasa.

Pero, ¿cómo fue desapareciendo de la costa mediterránea de España? Las primeras extinciones se dieron en las Islas Canarias, donde desaparecieron por la caza. Luego, fueron expulsadas de las costas catalanas, hasta quedar reducidas a las costas de Valencia y Málaga. Dejaron de reproducirse y se extinguieron. Sólo quedaron 2 focas más, en las Islas Baleares.

Una de estas dos focas fue pescada, y la otra abatida a tiros por un guardia civil. Sabemos que la última foca viva de España y de las Baleares medía 2,52 metros.

Hoy en día, quedan muy pocos ejemplares, que se localizan en Turquía, Grecia, Madeira y Mauritania. No existen colonias grandes.

He buscado más información sobre estas focas (físico, comportamiento...) pero no he encontrado nada. La foca de la foto con el crucifijo no es de esta especie, la he puesto por ironía; las fotografías que he encontrado estaban licenciadas, y procuro siempre ponerlas libres, de modo que si buscáis imágenes, simplemente buscadlas en Google.

¿Os ha gustado la entrada? ¿Más entradas de animales marinos?

¡Comentad!

3 de enero de 2015

¡Ho, ho, ho! ¡La entrada de Rudolph!

¡Hey, bloggeros! Hoy hablaremos de un animal muy navideño...

¿Quién se atreve a desafiarme?
¡Hoy hablaremos del reno!

22 de diciembre de 2014

Alas negras

¡Hey, bloggeros navideños! ¡Hoy hablaremos de un animal con todas las vocales en su nombre!

¡Hoy hablaremos del murciélago!

2 de diciembre de 2014

3 de agosto de 2014